
Privacidad o seguridad, esa es la cuestión. Cual Hamlet informático moderno esta pregunta está presente de forma continua en mi doble condición de padre y profesor. Trabajar con adolescentes, en este mundo moderno de redes sociales, te plantea dos cuestiones o los rechazas o intetas entenderlo.
Lo más cómodo y menos problemático sería mirar hacia otro lado, supuestamente los jóvenes son ya "responsables" de sus actos, demasiados problemas personales (también familiares, laborales, sociales...) tenemos todos como para encima añadir otro más: ¿están realmente nuestros hijos y alumnos seguros en esa selva de redes sociales? ¿debemos respetar su privacidad, amigos, relaciones, conversaciones, aun sabiendo que en ocaciones puede estar en peligro su integridad física, emocional, sentimental?
No me parece frívolo poder afirmar que ese mundo privado e íntimo que ellos manejan no deja de tener sus riesgos. Suplantar la verdadera persona y personalidad de un extraño cuya presencia y apariencia no son reales, enmascarado en un perfil que no es el suyo y protegido, es muy fácil de hacer y está a la orden del día.
Últimamente me debato en sí debo respetar la privacidad de sus contactos (¿amigos de cartón piedra?) o por el contrario ya que son menores de edad y vulnerables a acosos y atentados hacia su persona, debería intervenir y conocer con quién se relacionan realmente y no "virtualmente" para garantizar que se mueven en ambientes sanos y seguros.
No podemos negarles el futuro y está es la realidad que se impone, pero también sería una negligencia por nuestra parte no conocer sus relaciones y amistades "sanas o perniciosas" y tener que lamentarnos de desgracias que un a vez sucedidas ya no tienen solución.
Por otro lado, ¿cuánto tiempo pierden en el ordenador encerrados en una habitación sin realizar otras tareas más productivas?
Lectura, deporte, juego en la calle, ir al cine, salir con los amigos... todo eso y mucha más.
Prefiero el contacto directo que a través del ordenador y todo eso por "seguridad social", como decía la canción: "Quiero tener tu presencia, quiero que estés a mi lado, no quiero hablar del futuro, no quiero hablar del pasado".
Una buena reflexión sobre un tema que estamos debatiendo todos. Una reflexión que está en las antípodas de la mía, pero que, no por ello me parece menos respetable.
ResponderEliminarUn Saludo.
No he intentado entrar en el correo,tuenti, facebook... de mis hijos, nunca me dirián las contraseñas...pero si no hay nada grave que ocultar ¿por qué lo niegan? Entiendo que no debo saber sus conversaciones con amigos,novios, compañeros...entonces solo me queda rezar mucho y dejarlo todo a la madre fortuna.
ResponderEliminar¡Dios mío!
De acuerdo contigo, pero ten en cuenta que tus hijos son, ante todo, personas con criterios propios. La educación lo es todo, y estoy seguro de que tanto tu esposa como tú habéis educado correctamente a vuestros hijos. Sí, ya sé que a veces, por mucho que los padres lo intenten, los hijos se escapan de las manos, pero son una exigua minoría. Si los chicos han sido educados convenientemente, es muy difícil que no se den cuenta de los, digamos, "peligros" de la red. Ten en cuenta que internet es como pasear por la calle; hay portales oscuros, edificios en ruinas, solares abandonados y siniestros... Pero también hay tiendas bonitas, cafeterías interesantes, parques donde solazarse, etc, etc...
ResponderEliminarme parece bien que quieras saber todo lo que tiene que ver con las redes y tus hijos, entiendo que ellos, por su parte, no te quieran hacer partícipe, no se que decirte CONFIA, CONFIA y CONFIA en ellos, en su responsabilidad y buen juicio, seguro que lo tienen.
ResponderEliminarCuando conoces los amigos de tus hijos sabes lo que hacen y en qué ambiente se mueven, pero ¿cómo conocer sus contactos de la red?, es imposible, tienes que fiarte de ellos.
ResponderEliminarMañana sábado conferencia en AULA familia,cooperación con la escuela ante los riesgos de las redes Sociales
ResponderEliminarRetrasmiten en directo.
http://www.educa2.madrid.org/educamadrid/retransmisiones
Si sirve de algo yo lo que hacìa era dejar hacer y cuando se iba , intentaba seguir los pasos que habia dado, cierto que hace 6 años no tenìa TWITTER, BLOGGER etc. y era màs fàcil, pero en ningùn momento me sentì mal por acceder a su "intimidad"
ResponderEliminarEn principio deberiamos respetar su intimidad,pero ¿que pasaría si tuvieramos la oportunidad de entrar en ella sin ser descubiertos y sin afrontar consecuencia alguna?¿Seriamos capaces de evitar la tentacción ..........cayendo en ella?
ResponderEliminar